El mundo de las redes sociales está en constante cambio, por lo que es esencial mantenerse al día con los algoritmos más recientes para cualquier estrategia de marketing digital que tenga éxito. En este artículo, veremos cómo las recientes modificaciones pueden afectar tu presencia en línea y qué puedes hacer para sacarle el máximo provecho a tu alcance y engagement.

¿Qué es un algoritmo en redes sociales?

Un algoritmo en redes sociales consiste en una serie de normas y criterios que determinan cómo se presenta el contenido a los usuarios. Su función es organizar las publicaciones en los feeds de acuerdo a la probabilidad de que el contenido sea apreciado y genere participación por parte del usuario.

Estos algoritmos tienen como objetivo principal mejorar la experiencia del usuario, garantizando que lo que aparezca en su feed sea atractivo y atrayente. Por ejemplo, dos usuarios pueden tener experiencias de navegación diferentes gracias a estos algoritmos, aunque sigan los mismos perfiles.

Importancia de las actualizaciones del algoritmo

Una actualización de algoritmo es un cambio en el conjunto de reglas y criterios que las plataformas de redes sociales utilizan para determinar qué contenido se muestra a los usuarios. Algunas de las modificaciones que pueden llevarse a cabo abarcan desde la incorporación de nuevas funciones hasta ajustes en el feed de noticias, pasando incluso por revisiones completas del algoritmo con el potencial de cambiar nuestra forma de interactuar con el contenido.

En las redes sociales, es crucial contar con algoritmos que nos ayuden a filtrar y seleccionar lo que se muestra entre la gran cantidad de contenido disponible. Esto significa que los algoritmos tienen un impacto en la capacidad de las marcas para que su contenido sea descubierto y visto, tanto por sus seguidores actuales como por posibles nuevos.

Los algoritmos tienen un impacto importante, ya que están diseñados para mostrar contenido que, según su lógica, será atractivo para el usuario basado en interacciones anteriores. Si a un usuario le llama la atención un post o perfil, y opta por interactuar o seguirlo, el algoritmo se adapta a mostrar y recomendar más contenido similar.

Así, cuando empiezas a seguir a algunas cuentas nuevas o das a “me gusta” en publicaciones de perfiles que no sigues, notarás cómo tu feed se llena rápidamente de contenido similar. Después de todo, un algoritmo en redes sociales tiene la función de mostrarte exactamente lo que quieres ver. Las marcas buscan formar parte del flujo continuo de contenido que atrae tu atención.

¿Cuál es el funcionamiento de los algoritmos en las redes sociales?

La sección principal de TikTok, llamada “Página para ti”, recibe este nombre porque el contenido que aparece está adaptado a cada usuario, mostrando sus interacciones más recientes con la aplicación. Del mismo modo, X (anteriormente Twitter) ha implementado esta idea al proporcionar a los usuarios una línea de tiempo “Para ti” o “Siguiendo”.

Naturalmente, no hay alguien físicamente encargado de seleccionar lo que aparece en el feed de cada usuario de Tik Tok o X. En cambio, son los algoritmos los encargados de hacer estas recomendaciones.

Aunque cada red social cuenta con su propio algoritmo, todas tienen en común la utilización del aprendizaje automático y se guían por una serie de factores conocidos como criterios de clasificación. Estos criterios son los que determinan la relevancia de cada pieza de contenido para cada usuario en un momento específico.

Detrás de la tecnología compleja, la misión de los algoritmos es relativamente simple: revisan todo el contenido disponible, lo analizan y lo organizan para determinar qué se exhibe en el feed de cada usuario.

Los criterios de clasificación varían según el usuario, ya que suelen tener en cuenta las acciones previas llevadas a cabo en la plataforma. Estos criterios se refuerzan mutuamente, lo que provoca un impacto cada vez mayor. El objetivo del algoritmo es mantenerte en la plataforma el mayor tiempo posible, ofreciéndote contenido que te motive a seguir consumiendo y participando.

Últimas novedades en el algoritmo de Instagram 2024

Instagram explicó el año pasado que cada parte de la plataforma funciona con un algoritmo diferente.

  • Feed de Instagram:

Tu actividad: hace alusión a las acciones que se realizan con el contenido que resulta interesante, como dar a “me gusta”, compartir, guardar o comentar.

Datos de la publicación: la atención se pone en lo popular que es una publicación, tomando en cuenta no sólo el número de interacciones sino también la velocidad a la cual estas suceden. Además, es relevante considerar la fecha, el horario y el sitio de publicación.

Información de quién publica: este factor busca evaluar cuánto interés podrías mostrar hacia el creador del contenido, teniendo en cuenta factores como la frecuencia con la que has interactuado previamente con esa cuenta.

Tu historial con el anunciante: por lo general, es más probable que veas publicaciones de personas a las que sigues, con quienes intercambias mensajes o interactúas. Es fundamental para las empresas motivar y preservar la comunicación con sus seguidores.

  • Instagram Stories

En cuanto a las historias de Instagram, el algoritmo de relevancia social tiene la función de clasificar y dar prioridad al contenido de las cuentas que decides seguir.

Registro de visualizaciones: las stories de las cuentas que frecuentemente ves, aparecerán al inicio de tu cola de historias. En cambio, si sueles pasar omitir las historias de una cuenta en particular, estas serán desplazadas al final de tu lista.

Interacción con las Historias: mirar las Historias es bueno, pero interactuar con ellas es aún mejor.

Proximidad: aquí, el algoritmo se centra principalmente en determinar si es probable que las cuentas sean de amigos o familiares.

  • Instagram para Explorar

Instagram afirma que su algoritmo Explorar está creado para mostrarte contenido que pueda motivarte a interactuar. “Me gusta”, “guardar” y “compartir” son interacciones clave.

Algunos criterios  de clasificación:

Información de la publicación: en Instagram, la frecuencia e intensidad con la que los usuarios interactúan con un post son cruciales, más que en cualquier otro lugar.

Actividad en Explorar: similar al sistema de clasificación del Feed, pero da más importancia al tipo de contenido que se muestra.

Relación con la publicación: si un post obtiene buenas calificaciones en otros criterios, su interacción previa podría darle un impulso adicional. Información de quien publica: se prioriza la diversidad para mostrar contenido para una variedad de usuarios, al igual que en el algoritmo del Feed.

  • Algoritmo de Instagram Reels

Los Reels quieren mostrar contenido que los usuarios tengan más probabilidades de volver a compartir, ver hasta el final y que les guste.

Según Instagram, los Reels se enfocan en proporcionar diversión y entretenimiento. Por ello, prefieren destacar los contenidos que tienen más probabilidades de ser compartidos y visualizados de nuevo y que sean atractivos para los usuarios.

Los criterios para la clasificación de los Reels son los siguientes:

Tu relación con quien publica: aunque tiene menos importancia aquí que en el Feed, sigue siendo una ventaja. 

Información del Reel: elementos esenciales como la pista de audio y los elementos visuales, además de la importancia del nivel y velocidad de interacción.

Datos de quien publica: esto incluye la cantidad de seguidores y el grado de interacción que generan.

Últimas novedades en el algoritmo de TikTok 2024

TikTok se centra en mostrar contenidos frescos y originales, más que en mostrarte publicaciones de tus seguidores.

Criterios de clasificación:

Interacciones previas: abarcan elementos como las cuentas que sigues y las que decides no ver, así como las publicaciones con las que has interactuado o marcado como no interesantes.

Actividad en el apartado “Para ti”: se evalúan detalles de contenido tales como descripciones, sonidos, efectos y hashtags populares.

Localización e idioma: el contenido producido en tu país o en tu idioma suele ser más popular.

Tendencias actuales: utilizar audios y efectos populares puede aumentar la probabilidad de que tu contenido sea encontrado.

La cantidad de seguidores es irrelevante: la clasificación del contenido no depende del número de seguidores.

Últimas novedades en el algoritmo de Facebook 2024

Criterios de clasificación:

Conexiones en Facebook: las publicaciones de amigos y páginas que sigues e interactúas más, forman la mayor parte de tu Feed. Es importante que los seguidores interactúen con sus publicaciones.

Tipo de contenido: los nuevos contenidos que van apareciendo se guían en función de los que sueles ver, por ejemplo, si sueles ver vídeos te saldrán más vídeos.

Probabilidad de interacción: Facebook predice cuán probable es que interactúes con una publicación (comentar, dar ‘me gusta’, compartir) basándose en tus interacciones pasadas.

Puntuación de relevancia: se trata de una valoración de cuán relevante o significativa será para ti una publicación.

Últimas novedades en el algoritmo de Youtube 2024

Youtube prioriza el contenido sugerido por su algoritmo sobre las suscripciones que puedas tener. Lo más importante es el beneficio duradero que ofreces a la audiencia.

Criterios de clasificación:

Tu actividad previa: YouTube sugiere videos nuevos basándose en tu historial de visualización.

Videos vistos juntos con frecuencia: YouTube utiliza esta información para recomendarte videos que otros usuarios también disfrutan.

Tiempo de visionado: si dedicas muchas horas a un canal o tema específico, YouTube te mostrará más contenido relacionado.

Rendimiento del video: incluye elementos como el tiempo promedio de visualización y la tasa de retención de audiencia, además de las reacciones de “me gusta” o “no me gusta” y los comentarios que los usuarios dejan en los videos.

Últimas novedades en el algoritmo de Linkedin 2024

Las marcas deben entender que LinkedIn no es una plataforma para volverse viral; su algoritmo está diseñado para evitarlo. En esta red social, lo que realmente destaca es conocer profundamente a tu público y generar contenido de alta calidad que responda a sus necesidades e intereses.

Identidad: cómo de cercana es tu relación con un seguidor o contacto dentro de tu red.

Contenido: se evalúa la relevancia del contenido, las menciones a personas o entidades y el nivel de interacción en los comentarios.

Comportamiento del usuario: se considera a qué grupos, hashtags, páginas y personas sigue el usuario y su participación en publicaciones sobre temas relacionados.

Las actualizaciones de algoritmo de las redes sociales son inevitables y pueden ser disruptivas. Sin embargo, con una comprensión clara y una estrategia adaptativa, puedes asegurarte de que tu presencia en línea no solo sobreviva, sino que prospere en este paisaje digital en constante cambio. Además, son fundamentales, ya que afectan directamente el alcance y visibilidad de tus publicaciones.

Sin comentarios aún

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías