DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

servicios-socioculturales-y-a-la-comunidad
¿Qué aprenderás en esta especialidad formativa?
Este curso está diseñado para proporcionar conocimientos que permitan reconocer y diferenciar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Durante el curso, aprenderás a identificar sus características y a desarrollar programas de intervención adaptados a las necesidades de las personas que lo presentan. Este curso es ideal para profesionales del ámbito educativo, social y sanitario que buscan herramientas prácticas para apoyar y gestionar el TDAH, mejorando el bienestar y desarrollo de quienes lo experimentan.
FAMILIA:
SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD
ÁREA:
FORMACIÓN Y EDUCACIÓN
MODALIDAD:
Teleformación
DURACIÓN:
Teoría: 60H
CONTENIDOS FORMATIVOS

1. CONCEPTO DE HIPERACTIVIDAD.
• Introducción.
• Concepto.
• Evolución histórica del término.
• Diagnóstico del Trastorno de Déficit de Atención con/sin Hiperactividad, TDA-H.
• Descripción de los subtipos.
• Dificultades en las funciones ejecutivas.
• Desarrollo emocional en el TDAH.
• Prevalencia.
2. BASES NEUROLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.
• Introducción.
• Bases neurobiológicas de la atención.
• Influencia genética y neurodesarrollo.
• Importancia del orden y el ritmo en los procesos neurofuncionales.
• Cerebro y movimiento.
3. INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTOS ESCOLAR Y CAUSAS.
• Introducción.
• Características del rendimiento escolar en niños con TDAH.
• Dificultades en la lectura y en la escritura.
• Dificultades en el cálculo y en las matemáticas.
• Causas influyentes en las dificultades del rendimiento escolar.
4. DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DEL DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
• Introducción.
• Diagnóstico diferencial.
• Objetivos de la evaluación.
• Procedimiento de evaluación.
• Comobilidad con otros trastornos.
5. PROGRAMAS DE NEURODESARROLLO PARA EL DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
• Introducción.
• La organización neurológica infantil.
• Desarrollo visual.
• Desarrollo de la ruta auditiva.
• Desarrollo de la ruta de la movilidad.
• Desarrollo lateral.
6. PROGRAMAS DE DESARROLLO.
• Introducción.
• Terapia cognitiva.
• Funciones del Departamento de Orientación.
• Funciones de los profesores.
7. FARMACOLOGÍA, NUTRICIÓN Y BIOFEEDBACK.
• Introducción.
• Estudios sobre el TDAH.
• Tratamiento de tipo farmacológico.
• Metilfenidato.
• Nutrición y dieto-terapia.
• Neuroretroalimentación.
8. ATENCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS.
• Introducción.
• Funciones ejecutivas.
• Modelo cognitivo de TDAH.
• Funciones ejecutivas y aprendizaje.
• Cómo desarrollar las funciones ejecutivas.
• Avances en la investigación de las funciones ejecutivas.
9. DESARROLLO EMOCIONAL Y ORIENTACIONES A PADRES.
• Introducción.
• Investigaciones sobre las bases neuropsicológicas de la emoción.
• Participación de la amígdala en la conducta emocional.
• Aportaciones sobre la corteza prefontal en las emociones.
• Especialización hemisférica en el proceso emocional.
• Incidencia en la atención, memoria y aprendizaje.
• Emociones, empatía y relaciones sociales.
• Desarrollo de habilidades sociales en los niños hiperactivos.
• Cómo desarrollar la inteligencia intrapersonal e interpersonal.
• Orientaciones a los padres de hijos hiperactivos.